De nuevo el territorio

noviembre 7, 2011 at 11:12 pm Deja un comentario

De vueltas de la presentación del libro sobre la gestión de la baja densidad querría hacer una cuádruple referencia sobre cuatro elementos de reflexión territorial que me parecen imprescindibles en la consideración científica de la ordenación del territorio:

– El primero de ellos es el número 47 de la revista Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada (2010-2) que trató con carácter monográfico «La Ordenación del territorio en España» en donde se trata en una veintena de artículos la experiencia sobre la ordenación del territorio en las diversas Comunidades Autónomas, sus normas, planes, proyectos, etc. Al final de sus 700 páginas se incluye un apartado de reseñas bibliográficas que se refieren a una serie de trabajos de igual importacncia: BIELZA DE ORY, V. (2008): Introducción a la Ordenación del Territorio. Un enfoque geográfico. Prensas Universitarias de Zaragoza; BIELZA DE ORY, V., ESCOLANO, S., GORRíA, A. y IBARRA, P. (2010): DE lA ORDENACIóN A lA plANIFICACIóN TERRITORIAl EN El ÁMBITO REGIONAl-COMARCAl, Prensas Universitarias de Zaragoza, Colección Textos docentes, Universidad de Zaragoza. Zaragoza. Y un tercer elemento de temática muy querida: Fermín Rodríguez Gutiérrez (Editor). Áreas metropolitanas de España. La nueva forma de la ciudad. Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2009.

– En segundo lugar, el año pasado también se publicó otro monográfico sobre la cuestión: Territorio. Ordenar para competir, dirigido por Román Rodríguez en donde se habla de una visión de la ordenación de los territorios inteligentes, de la competitividad entre territorios, del territorio en la crisis, de la relación entre teoría y práctica de la ordenación territorial, del paisaje, de los usos del suelo, etc.

– En tercer lugar, la aprobación el pasado 19 de mayo de la Agenda Territorial Europea 2020, cuyo texto traducido se descarga de la página del equipo de desarrollo territorial y al que me remito

http://www.marm.es/es/desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/Agenda_Territorial_Europea_2020_adoptada_en_Gödöllö_en_2011_tcm7-172182.doc

– En cuarto lugar, al décima edición del congreso euskalhiria que vueleve a traer a territorio peninsular a Gary Hack, que fue
profesor del MIT, luego decano de la Escuela de Pensilvania y socio de Carr, Lynch & Hack, con el que coincidimos en los cursos del Escorial hace más de una década. El programa del evento figura en
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-565/es/contenidos/evento/euskalhiria2011/es_euskhiri/adjuntos/programa.pdf

Anuncio publicitario

Entry filed under: urbanismo.

Urban density (y 2) La ciudad del futuro será inteligente o no será

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


noviembre 2011
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Feeds


A %d blogueros les gusta esto: